“El ciclismo es de todos”: ASO corta de raíz la idea de cobrar entrada para ver el Tour en directo
La chispa saltó en un podcast y la polémica no tardó en incendiar las redes. El exciclista Jérôme Pineau lanzó la propuesta de cobrar entrada para acceder a los últimos kilómetros de los puertos del Tour, una idea que, en pleno vacío informativo de pretemporada, se viralizó como la pólvora. La bola creció tanto que la propia ASO, organizadora del Tour de Francia, ha tenido que salir al paso con un mensaje contundente: “El ciclismo es gratuito por definición”.
ASO cierra filas: no habrá entradas en los finales en alto
Ante la avalancha de debates, teorías y especulaciones, la organización fue tajante a través de uno de sus subdirectores: no se contempla, ni remotamente, cobrar por ver el Tour. La respuesta llega en un momento en el que algunos directores deportivos habían insinuado durante el último Tour que reducir el acceso a los puertos podría rebajar la peligrosidad… y, de paso, abrir la puerta a la monetización.
La polémica que abrió Pineau
El exprofesional francés lo dijo sin filtros:
“Cerramos los últimos cinco kilómetros, los privatizamos, cobramos entrada, metemos VIPs… y hacemos negocio.”
Un mensaje que, a diferencia de otros comentarios similares de años anteriores, esta vez prendió entre los aficionados, generando indignación y titulares por toda Europa.
Lappartient: “El público francés no lo aceptaría”
El presidente de la UCI, David Lappartient, también intervino, recordando que el Tour no es solo una carrera: es un símbolo cultural francés. Según él, la reacción ante un sistema de pago sería comparable a protestas sociales de gran escala. Cerrar el acceso al aficionado medio rompería la esencia del ciclismo, un deporte que siempre ha vivido en la calle, pegado a la gente.
Una paradoja dentro del propio ciclismo
Lo curioso es que la afirmación de que “el ciclismo es gratuito” convive con realidades muy distintas en otras disciplinas. En el ciclocross, especialmente en Bélgica, pagar entrada es lo habitual, con circuitos convertidos en auténticos festivales invernales donde miles de aficionados pasan el día entre carreras, música y cerveza.
También en el Tour de Flandes y otras clásicas flamencas existen carpas VIP junto a los tramos más icónicos. Lugares como el Oude Kwaremont, donde los corredores pasan hasta tres veces, se han convertido en puntos premium con fiestas paralelas que atraen a miles de espectadores.
El Tour, intocable
Aun así, ASO quiere dejar claro que el Tour de Francia juega en otra liga. Por tradición, por arraigo y por identidad nacional, la carrera seguirá siendo completamente gratuita para millones de fans que cada verano llenan las cunetas para ver pasar a sus ídolos durante unos pocos, mágicos segundos.
El mensaje es inequívoco: mientras ASO tenga la última palabra, el Tour seguirá siendo del pueblo.


17 NOV. 2025
15 nov. 2025
El británico de 40 años afronta sus últimos meses en el pelotón
El calendario olímpico deja cinco días clave que abren la puerta a un desafío sin precedentes
¿Vale 18.000 € cumplir el sueño de vivir un año como un triatleta profesional? Fusion lo pone a prueba con su programa más extremo
Solo cinco plazas para vivir un año con recursos de élite
Van der Poel apunta a un doble reto histórico: MTB + carretera en Los Ángeles 2028 ya es más que una posibilidad
Chris Froome se acerca al final: Israel-Premier Tech confirma su salida y la retirada parece inminente
15 nov. 2025
15 nov. 2025
También te puede interesar








