¿Qué le falta a Tadej Pogacar para igualar a Eddy Merckx? Una comparación de leyendas
Con apenas 27 años recién cumplidos, Tadej Pogacar continúa escribiendo páginas de historia en el ciclismo profesional. Desde que irrumpió en el pelotón mundial, el esloveno ha acumulado un palmarés impresionante, que ya le sitúa como uno de los grandes de todos los tiempos. Sin embargo, comparar su trayectoria con la de Eddy Merckx, el mítico Caníbal belga, nos permite entender qué desafíos le quedan por delante para ser considerado el más grande de la historia.
Merckx es hasta hoy el único ciclista capaz de conquistar las tres Grandes Vueltas, los cinco Monumentos y el Mundial en ruta. Terminó su carrera con un total de 279 victorias, una cifra casi inalcanzable en la actualidad, aunque contextualizada por la gran cantidad de carreras menores y la frecuencia de competiciones de su época. Pogacar, por su parte, suma 108 victorias, con un registro que ya impresiona teniendo en cuenta su corta edad y la densidad del calendario moderno.
Grandes Vueltas y Monumentos: el duelo histórico
El palmarés de Eddy Merckx incluye:
Tour de Francia: 5
Giro de Italia: 5
Vuelta a España: 1
Milán-San Remo: 7
Tour de Flandes: 2
París-Roubaix: 3
Lieja-Bastoña-Lieja: 5
Il Lombardia: 2
Mundial en ruta: 3
Por su parte, Tadej Pogacar ha logrado hasta ahora:
Tour de Francia: 4
Giro de Italia: 1
Lieja-Bastoña-Lieja: 3
Il Lombardia: 5
Tour de Flandes: 2
Mundial en ruta: 2
A nivel de grandes vueltas, todavía le falta por conquistar Milán-San Remo, donde ha subido al podio en años recientes; París-Roubaix, donde fue segundo en su debut esta temporada; y la Vuelta a España, donde terminó tercero en 2019. Estas son las piezas fundamentales que le permitirían acercarse al palmarés total del Caníbal.
Vueltas por etapas y clásicas de una semana
En las carreras de una semana, Pogacar ha brillado en París-Niza, Tirreno-Adriático (x3), Volta a Cataluña y Critérium del Dauphiné. Sin embargo, aún no ha disputado ni ganado el Tour de Suiza, el Tour de Romandía ni la Itzulia, competiciones que Merckx sí incluyó en su palmarés (aunque nunca pudo ganar Tirreno-Adriático, siendo segundo en 1976).
En cuanto a clásicas de un día, el esloveno cuenta con victorias en Strade Bianche (x3), Amstel Gold Race, Flecha Valona (x2) y el GP de Montreal (x2), mientras que todavía no ha debutado en Omloop Het Nieuwsblad, Gante-Wevelgem o Flecha Brabanzona, donde Merckx dejó su huella con múltiples victorias. Esto muestra que, aunque Pogacar domina actualmente varias pruebas modernas, todavía le queda completar un palmarés al estilo del Caníbal, especialmente en clásicos históricos de Flandes y Valonia.
Oro olímpico y contrarreloj mundial: los retos pendientes
Más allá de las vueltas y los monumentos, Pogacar tiene por delante retos que Merckx nunca pudo disputar. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se perfilan como una gran oportunidad: Pogacar buscará la medalla de oro, un título que el belga nunca logró y que añadiría un valor simbólico enorme a su palmarés.
Asimismo, el Mundial de contrarreloj individual es otra asignatura pendiente. Enfrentarse a especialistas como Remco Evenepoel, considerado uno de los mejores de la historia en esta disciplina, convierte esta prueba en un desafío de máxima dificultad. Merckx nunca tuvo la posibilidad de optar por este título, ya que la contrarreloj individual se instauró en los Mundiales en 1994, décadas después de su época de gloria.
Conclusión: dos leyendas, dos épocas, un legado único
Comparar a Pogacar con Merckx implica mirar épocas, contextos y carreras diferentes. Mientras el belga dominó en un calendario más amplio con muchas competiciones menores, el esloveno lo hace en un pelotón más concentrado y global, donde cada victoria tiene un peso mayor.
Lo cierto es que Pogacar, con cada año que pasa, demuestra que está más cerca de los registros de Merckx, y que su nombre ya es sinónimo de grandeza. Dos ciclistas distintos, dos caminos distintos, pero un denominador común: marcar la historia del ciclismo para siempre.




13 oct. 2025
7 oct. 2025
Mont-Sainte-Anne 2025: la gran final del mountain bike mundial
Mont-Sainte-Anne celebra su 30º aniversario como sede UCI y decide los últimos títulos del año entre barro, técnica y emoción
Tadej Pogacar, motivado al máximo para brillar en Il Lombardia tras su 19ª victoria de la temporada
7 oct. 2025
7 oct. 2025
Il Lombardia 2025: todo lo que necesitas saber del último Monumento del año
El campeón mundial y europeo afronta el último Monumento del año con hambre de historia
Pogacar busca su quinto triunfo consecutivo en la Clásica de las Hojas Muertas, en una edición que une historia, montaña y emoción entre Como y Bérgamo
También te puede interesar