Tour de Francia 2026: el recorrido más completo toca todas las montañas del país
El Tour de Francia 2026 ya tiene recorrido oficial y promete una edición inolvidable. La organización ha diseñado un trazado que recorre todas las cordilleras francesas —Pirineos, Macizo Central, Vosgos, Jura y Alpes—, ofreciendo un espectáculo de montaña constante durante las tres semanas de competición.
La Grande Boucle 2026 contará con un total de 3.338 kilómetros y 54.450 metros de desnivel positivo, con la gran novedad del doble final en Alpe d’Huez, los días etapa 19 y 20, antes del cierre en Montmartre (París), un final que repite tras el éxito del año anterior.
Un Tour 2026 con equilibrio, dureza y espectáculo
El recorrido del Tour de Francia 2026 busca el equilibrio entre etapas de media montaña, jornadas de alta intensidad y escasas contrarrelojes: apenas 19 km por equipos en Barcelona y 26 km individuales en la última semana.
La dureza, distribuida de forma progresiva, promete mantener la emoción hasta los Alpes, donde se decidirá el ganador de la ronda gala.
Barcelona, punto de partida del Tour de Francia 2026
La carrera comenzará en Barcelona, con una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros que incluirá la subida a Montjuïc.
Le seguirá una etapa entre Tarragona y la Ciudad Condal, con nuevo paso por Montjuïc, antes de que el pelotón se adentre hacia Granollers y Les Angles, primer final en alto del Tour.
El recorrido continuará con una jornada de media montaña por Ariège, antes de la gran etapa pirenaica con Aspin, Tourmalet y Gavarnie, ascensión inédita que marcará las primeras diferencias entre los favoritos.
Segunda semana: del Macizo Central a los Vosgos y el Jura
El Macizo Central abrirá la segunda semana, incluyendo la tradicional etapa del 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa.
El Tour 2026 continuará con un bloque decisivo en el noreste, con dos etapas de montaña espectaculares:
Mulhouse – Le Markstein Fellering, con pasos por el Grand Ballon, Ballon d’Alsace y el inédito Col du Haag.
Jura, con final en el Plateau de Solaison, tras el durísimo Col de la Croisette, donde la clasificación general podría quedar muy definida.
Semana final: la lucha decisiva en los Alpes
La contrarreloj individual de 26 km junto al lago Lemán abrirá la tercera semana. Será una crono exigente y estratégica, más dependiente del fondo físico que de la pura especialización.
A partir de ahí, tres jornadas de montaña completarán el espectáculo:
Llegada a Orcières-Merlette, escenario de míticos duelos entre Merckx y Ocaña.
Doble cita con el Alpe d’Huez, primero con una etapa corta y explosiva (128 km) y después con un recorrido que replica el trazado de La Marmotte, incluyendo los puertos de Croix de Fer, Télégraphe, Galibier y la espectacular subida de La Sarenne.
Finalmente, el Tour de Francia 2026 concluirá con el regreso de la etapa final en Montmartre, repitiendo la fórmula que en 2025 devolvió emoción y ambiente festivo a París.
Un Tour de Francia 2026 para la historia
El trazado de este año confirma la ambición de ASO por ofrecer un Tour más variado y exigente, en el que cada jornada cuenta.
Aunque el diseño busca equilibrio, muchos apuntan a que si Tadej Pogacar mantiene su nivel actual, podría lograr su quinto título del Tour de Francia, consolidándose entre los más grandes de la historia.






23 oct. 2025
22 oct. 2025
2025: El año récord en velocidad media del UCI WorldTour
Récord histórico de velocidad media en el UCI WorldTour
Vlad Dascalu regresa al Trek Factory Racing tras cumplir su sanción de la UCI
22 oct. 2025
21 oct. 2025
Nairo Quintana seguirá en el Movistar Team: el conjunto español refuerza su núcleo con una oleada de renovaciones clave
Nairo Quintana renueva y refuerza el núcleo del Movistar Team.
Vlad Dascălu vuelve a la competición y apunta a recuperar su mejor nivel con el Trek Factory Racing
También te puede interesar








