Vinícius Rangel acepta una sanción de 20 meses por fallos en su paradero: “Fue por razones fuera de mi control y por la barrera del idioma”

El ciclista brasileño, ex del Movistar Team, recibió una suspensión de la UCI tras acumular tres fallos administrativos en los controles antidopaje fuera de competición.

El ciclista brasileño Vinícius Rangel Costa, de 24 años, ha aceptado una suspensión de 20 meses impuesta por la UCI después de registrar tres fallos de localización (“whereabouts failures”) en un periodo de doce meses. La sanción, que comenzó el 27 de agosto de 2025, se extenderá hasta el 26 de abril de 2027, según confirmó el máximo organismo del ciclismo mundial.

“El caso se resolvió mediante la aceptación de las consecuencias, conforme al Código y al Reglamento Antidopaje de la UCI”, explicó la federación en su comunicado oficial.

Los fallos de localización ocurren cuando un deportista incluido en el grupo de control no proporciona correctamente su información de paradero o no se encuentra disponible durante la franja horaria indicada para los controles antidopaje fuera de competición. Según las normas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), tres infracciones de este tipo dentro de un año se consideran una violación de las reglas antidopaje, incluso sin consumo de sustancias prohibidas.

Actualmente, Rangel compite con el equipo brasileño Swift Pro Cycling, después de su paso por el Movistar Team, con el que debutó en el WorldTour. En 2025 representó a Brasil en los Juegos Olímpicos de París, donde finalizó 71º en la prueba de ruta élite. Entre sus logros más destacados figuran el título de campeón nacional de Brasil en 2022y el noveno puesto en el Mundial sub-23 de 2021.

Su última competición antes de la sanción fue la Vuelta Ciclista del Uruguay, donde terminó segundo en la clasificación general.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Rangel aclaró que la sanción no está relacionada con el uso de sustancias prohibidas, sino con errores administrativos y problemas de comunicación:

“Por razones completamente fuera de mi control —y también por dificultades con el idioma y la comunicación en un sistema que todavía estoy aprendiendo— acabé siendo sancionado por fallos en los controles de localización”, escribió el ciclista.
“En ningún momento utilicé sustancias prohibidas. Siempre he intentado seguir las reglas, honrar el deporte y competir con respeto y dedicación.”

El brasileño aceptó la sanción con autocrítica y agradecimiento:

“Reconozco que cometí errores en los procedimientos. Me sirvieron para aprender la importancia de cada detalle fuera de las carreras. Agradezco a mi equipo, a mi familia y a todos los que siguen creyendo en mí. Su apoyo lo significa todo.”

Rangel concluyó su mensaje con un tono optimista de cara al futuro:

“Este parón será un tiempo de aprendizaje, fortaleza y crecimiento. Volveré más fuerte, más preparado y más comprometido con un ciclismo limpio y transparente.”

30 oct. 2025

27 oct. 2025

Vanthourenhout se impone a Ronhaar en la Druivencross de Overijse

La federación danesa disuelve su equipo de MTB ante la falta de presupuesto

27 oct. 2025

27 oct. 2025

Bas Tietema: “El objetivo no es llegar al WorldTour, sino tener la afición más grande del ciclismo”

“El WorldTour no es mi objetivo, los aficionados sí”

Dinamarca cierra su selección nacional de mountain bike por motivos económicos

Superprestige Overijse 2025: Michael Vanthourenhout conquista la Druivencross tras un duelo con Ronhaarciclismo”

También te puede interesar