UCI rompe fronteras: los puntos de MTB, CX, gravel y pista contarán para el ranking de carretera

A partir de 2026, los equipos WorldTour y ProTeam podrán sumar puntos en el ranking UCI de carretera gracias a los resultados obtenidos en mountain bike, ciclocross, pista y gravel.
Una decisión histórica que redefine el mapa del ciclismo profesional y abre la puerta a una nueva era multidisciplinar.

Una revolución silenciosa en el sistema de puntos

La Unión Ciclista Internacional ha oficializado una de las reformas más relevantes de los últimos años:
los puntos logrados en disciplinas como el XCO, ciclocross, pista y gravel se incorporarán al ranking de equipos de carretera, una medida que busca premiar la versatilidad y el talento más allá del asfalto.

Aunque esta integración no afectará al ranking individual de los ciclistas, sí contará para la clasificación de equipos, lo que podría tener un impacto directo en licencias WorldTour, invitaciones a Grandes Vueltas y estrategias de fichajes.

Los detalles: qué carreras sumarán y para quién

No todos los resultados contarán.
Según la UCI, solo los puntos obtenidos en:

  • Campeonatos del Mundo

  • Copas del Mundo y Copas de Naciones

de las disciplinas mencionadas serán válidos para el cómputo del ranking de carretera.
Además, estos puntos se asignarán únicamente a los equipos de carretera registrados (WorldTeams o ProTeams) y a los ciclistas que formen parte del bloque principal de la escuadra.

La norma entrará en vigor en la temporada 2026, con efectos completos a partir de enero de 2027, cuando se actualicen los rankings globales.

De Van der Poel a Pidcock: el modelo del futuro

La medida consolida la figura del ciclista total. Deportistas como Mathieu van der Poel, Wout van Aert o Tom Pidcock, que alternan con éxito carretera, ciclocross y mountain bike, serán los grandes beneficiados de un sistema que por fin reconoce su valor multidisciplinar.

En palabras de un responsable técnico consultado por Laurea Cycling News:

“La UCI ha entendido que el ciclismo moderno ya no se limita a una sola superficie. Las nuevas generaciones compiten en varias modalidades y eso también debe reflejarse en el ranking”.

¿Qué cambia para los equipos?

La implicación deportiva y económica es enorme.
Los equipos podrán reforzar su posición en el ranking de carretera sin necesidad de correr exclusivamente en ella, aprovechando el calendario de invierno y las Copas del Mundo de MTB o CX.
Esto podría traducirse en nuevos fichajes estratégicos, una mayor visibilidad mediática y un reparto más equilibrado de puntos UCI entre disciplinas.

Un paso hacia un ciclismo global

Con esta reforma, la UCI busca unificar el ecosistema ciclista bajo un mismo paraguas competitivo.
El mensaje es claro: la carretera ya no será la única vía hacia el éxito.
El futuro del ciclismo será, cada vez más, multidisciplinar, técnico y universal.

20 oct. 2025

19 oct. 2025

Paul Magnier: el nuevo rostro del Wolfpack y la esperanza de Soudal-QuickStep para 2026

Paul Magnier emerge como la gran promesa del Wolfpack y refuerza la ambición de Soudal-QuickStep para 2026

Las marcas que dominaron el WorldTour 2025: poder, victorias y declives

19 oct. 2025

19 oct. 2025

Søren Wærenskjold renuncia a sus vacaciones para mantener vivo el sueño WorldTour del Uno-X

Del dominio absoluto a los tropiezos: cómo las grandes escuadras dejaron su huella en la temporada 2025

Wærenskjold sacrifica sus vacaciones para mantener vivo el sueño WorldTour del Uno-X

También te puede interesar