“Si se lo permitieran, Pogacar ya estaría compitiendo en ciclocross”: la UCI sueña con el esloveno para impulsar la disciplina
El director deportivo de la UCI, Peter Van Den Abeele, ha analizado la creciente expansión del ciclocross y su posible inclusión en los Juegos Olímpicos de Invierno, destacando el interés de grandes nombres del ciclismo de carretera como Tadej Pogacar.
Durante su visita a la Koppenbergcross, el belga y exespecialista en la disciplina explicó al diario Nieuwsblad que el ciclocross “vive una fase de crecimiento global” y que corredores del calibre de Pogacar “ya estarían compitiendo si sus equipos se lo permitieran”.
“Pogacar también practicó ciclocross; fue campeón nacional en 2019. Si su equipo le diera luz verde, volvería al barro sin dudarlo”, aseguró Van Den Abeele.
El ciclocross rompe fronteras
El responsable de la UCI celebró que el calendario ya no se limite exclusivamente a Flandes. “Benidorm es un éxito rotundo y Liévin organizó un Mundial fantástico. Aun así, las carreras flamencas siguen siendo el pilar del calendario”, comentó.
Según Van Den Abeele, la clave del futuro está en seguir ampliando horizontes:
“Dos grandes pruebas adicionales fuera de Bélgica aportarían un equilibrio necesario y consolidarían una base internacional de aficionados”.
Equipos multidisciplinares y nueva normativa
El auge del ciclocross también se explica, en parte, por la apuesta de equipos profesionales multidisciplinares como Alpecin-Deceuninck, EF Education-EasyPost o Jayco-AlUla, que combinan ciclistas de carretera, gravel, MTB y ciclocross bajo un mismo proyecto.
La UCI planea reforzar ese vínculo con una nueva normativa que entrará en vigor en 2027, que permitirá a los equipos sumar puntos UCI obtenidos en otras modalidades distintas a la carretera.
“Para los grandes equipos será algo simbólico, pero para los pequeños puede representar una gran oportunidad”, apuntó el dirigente belga.
El ciclocross podría ser olímpico
Uno de los temas más destacados fue la posibilidad de que el ciclocross entre en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Van Den Abeele confirmó que las conversaciones con el COI y el comité organizador francés avanzan de forma positiva.
El COI estudia flexibilizar su criterio tradicional de que los deportes de invierno deben disputarse exclusivamente sobre nieve o hielo.
“Una disciplina al aire libre que se celebre en invierno también podría cumplir con los requisitos”, explicó.
La decisión final se tomará, como muy tarde, antes del Mundial de Hulst de enero de 2026.
Un futuro prometedor para el ciclocross
Para Van Den Abeele, el ciclocross vive un momento de madurez y expansión: una disciplina que atrae a las grandes estrellas del ciclismo mundial, se abre a nuevos países y podría alcanzar por fin el escenario olímpico.
“El interés de Pogacar es una señal clara de que el ciclocross tiene futuro. Solo falta que el sistema lo acompañe.”
3 NOV. 2025
30 oct. 2025
Lidl consolida su inversión y pasa a controlar la estructura deportiva y financiera del Trek
“Fue por razones fuera de mi control y por la barrera del idioma”
30 oct. 2025
28 oct. 2025
Remco Evenepoel empieza su preparación para 2026 con 15 horas en el túnel de viento
El campeón olímpico trabaja en el túnel de viento de Specialized antes de iniciar su primera temporada con Red Bull-Bora-Hansgrohe
Vinícius Rangel acepta una sanción de 20 meses por fallos en su paradero:
Lidl toma el mando del Lidl-Trek tras adquirir la mayoría del equipo
También te puede interesar








